La habitación del bebé
BabyAguaBag ha sido invida a una sesión muy familiar sobre moda e innovación aplicada al mundo del bebé, impartida por Linda R.Walden, una Australiana, amiga de la familia desde hace algún tiempo. De aquí hemos extraído los conceptos básicos y las ideas que se proponen para adaptarnos a las necesidades no sólo nuestras o de nuestros hijos, sino a las que vienen dadas por la propia evolución de la vida, como la tecnología.
1. Elementos básicos e indispensables en la habitación del bebé:
![]() |
Esenciales: Una cuna o minicuna Un armario*** Un cambiador** Luz cálida Si tenemos espacio, una butaca.
|
*** Cuando Linda habla de armarios, nos explica que es muy importante que éste no sea el elmento principal de la habitación. Cuando son bebés, se puede sobrevivir sin un inmenso vestidor y en la actualidad hay muchas alternativas a acaparar las habitaciones con muebles.
**Un cambiador puede ser cualquier superficie
2. No al concepto: Cuna-cama-armario-escritorio...todo en uno...y que dure!
Aunque a priori parece una buena elección, no es la idea más acertada. Por partes. Un bebé no necesita ni necesitará nada de escritorio, mesa,etc en mucho tiempo, en tanto tiempo que, probablemente, cuando se quiera utilizar pueda pasar:
-que esté ya roto, viejo o inservible
-que NO se ADAPTE a las necesidades de ese momento (parte más importante)
-que hayamos tenido más hijos y se reutilice (teniendo que volver a invertir en una nueva disposición)
Por lo que, gastar cantidades de dinero cuando el bebé es un bebé en su habitación, sería bastante innecesario, pudiendo guardar esa inversión para poder gastarlo en un futuro cuando el niño/adolescente, ya utilice su habitación para estar, estudiar, jugar...
aquí algunas imágenes de habitaciones de bebés con elementos muy simples:
![]() |
![]() |
Abstraemos de los comentarios de Linda y, reafirmamos con nuesra experiencia con nuestros hijos, que las necesidades del bebé son muy básicas y pocas en cuando a elementos se refiere y que van aumentando a medida que van creciendo.
Por ejemplo cuando alcanzan los 6 meses es muy recomendable hacerles un buen espacio de juego, proporcionarles una alfombra mullida donde poder estar cuando puedan empezar a sentarse, si tenemos espacio exterior, adaptar también una zona exterior para el juego y el estar, cuando son más grandes, tener una biblioteca de libros a su alcance, cuando empiezan a dibujar, introducir el elemento mesa y silla, etc...
En conclusión, si antes de nacer nuestro hijo/a, ya le hemos bloqueado los espacios para su desarrollo, nos será más complicado adaptarnos a las necesidades, por lo que,si estás pensando en la habitación de tu bebé, empieza con:
- Una bonita elección de pintura y elementos básicos como foto, cuadro o una simple estantería
- Una cuna/minicuna
- Un sillón para alimentar al bebé
- Un lugar cuco para la ropita pudiendo hacer que el mueble cambiador haga de cajonero para la ropa.
![]() |
![]() |
3. Innovación
La innovación empieza por abrir la mente al cambio, si nos anclamos en hacer las cosas como siempre, no hay evolución y sin evolución, obviamente no hay innovación. Preparemos a nuestros más pequeños para unmundo constantemente cambiante y empecemos a hacerlo desde casa, a enseñarles a deshacernos de las cosas que ya no nos sirven para dar paso a cosas más útiles, nuevas y que nos aportan más cosas a nuestra vida.
Muchas gracias a Linda R. Walden
By BabyAguaBag
Podéis dejar vuestros comentarios y preguntas para Linda, se los haremos llegar!
Y ya sabéis...si os ha gustado, podéis compartirlo con vuestros amig@s!!
Un gran BABing kiss
Deja tu contestación Cancel Reply