Lacatancia materna en el Louvre, París
Vaya por delante y, como declaración de principios, que cualquier forma de lactancia escogida por las mamás o por una decisión de pareja, nos resulta altamente respetable. No nos gustan los extremos de ningún sector y mucho menos en cuanto a crianza se refiere.
Con esto aclarado, hemos decidido hacer un guiño, en este caso, a la lactancia materna y al arte pictórico.
Os aseguro que he buscado en el mismo Louvre algún retrato o imagen de madre alimentando con biberón o artilugio parecido de la época, para poder colgarla en este post, pero no ha habido suerte...
Al entrar al Louvre y justo después de ver La Mona Lisa, realmente me sorprende ver estas pinturas
Nos encontramos con este cuadro de ORAZIO GENTILESCHI (1562-1639)
LE REPOS DE LA SANTE FAMILLE
Información del cuadro:
La Sagrada Familia - la Virgen, José y el Niño Jesús, huyeron Israel EN burro. El rey Herodes, en efecto, tomó la decisión de destruir a todos los recién nacidos. Llegada a Egipto, la Sagrada Familia que descansa en secreto. Es este preciso momento elegido para representar por Gentileschi.(http://www.louvre.fr/oeuvre-notices/le-repos-de-la-sainte-famille-pendant-la-fuite-en-egypte)
Tras días de prospección, sólo nos aparecen algunas palabras sobre la posición de la mujer en esa época: clausura, matrimonio, prostitución, amor cortés... dependiendo del país y de la posición social, pero poca información sobre amamantar en la Edad Media-Edad Moderna.
Encuentro el siguiente extracto:
"Siguiendo con las mujeres de las clases altas, existía una negativa generalizada a amamantar a los hijos, por lo que tenían sus propias amas de cría, que podían ser campesinas que habían perdido a sus hijos o ya los habían destetado y que necesitaban algún salario extra." FUENTE: http://www.educahistoria.com/javierosset/documentos/El%20mundo%20moderno.pdf
Es por ello que me chocó enormemente encontrar pinturas de esta estética.
Continuamos con la visita y...SORPRESA en la siguiente pintura!!! del pintor ANDREA DEL SARTO (1486-1530) a ver si véis lo que a mi me dejó boqui-abierta!!!!
LA CHARITÉ
EXACTO!!! EL VESTIDO DE LACTANCIA!!! Me resulta altamente interesante la imagen!! ya que la época no es la del libertinaje griego...¡TOTAL!
¡Un vestido de lactancia 100%, para sacar el pecho por el lugar indicado y no tener que desnudarte! Es curioso que el pintor tenga en cuenta ese detalle, ya que no son pinturas que cuenten con modelos sino que en esta época suelen pintarse momentos bíblicos, ideales de belleza, escenas representativas, etc.
Probablemente los vestidos de la época no estaban pensados para tal fin, pero como todo en la vida...quien quiere, puede!! Y aquí está!
Información del cuadro:
La tabla de la compleja iconografía, es un reflejo del ambiente refinado y literario que gravitó en torno al rey de Francia. Este es, sin duda, una alegoría de la familia real: se celebra en particular el nacimiento del delfín, asegurando la sucesión al trono como se esperaba. El bebé está en una alusión a la reciente maternidad Claude de Francia, mientras que la misma cara de la caridad no es diferente a la del soberano. El niño con avellanas sería una niña, hija de la pareja real, probablemente Charlotte. La figura en el primer plano simboliza "Francia es feliz descansando en paz." http://www.louvre.fr/oeuvre-notices/la-charite
Después vi una que me recordó al Porteo en Bandolera estoy segura que no usaban una BAB, pero ya hacían sus pinitos ;-) El pintor es PIERRE DE CORTONE (1597-1669), Una escena que quizás recordéis:
ROMULUS ET RÉMUS RECUEILLIS PAR FAUSTULUS. Vers 1643
Información del cuadro:
Tite-Live cuenta en sus escritos "el origen de la Ciudad Eterna". Doble hijo del dios Marte y la vestal Rea Silvia y se coloca en una cuna en el Tíber, Rómulo y Remo fueron recogidos por Faustulus, el guardián del rey de rebaños Alba. La escena muestra al pastor llevar a su esposa a uno de los dos hijos que acaba de encontrar. Con la mano izquierda representa la presencia del segundo, alimentadose justo al lado del lobo. Su rostro expresa una determinación feroz. La mujer deja su trabajo y recibe el recién nacido con las dos manos. En este movimiento se prepara la fundación de Roma y la destrucción de Alba. Símbolo de Venus, madre de Eneas y antepasado de los gemelos, una paloma se planteó como un signo de la paz en el porche de la casa de campo, en cuyo caso es una criada. http://www.louvre.fr/oeuvre-notices/romulus-et-remus-recueillis-par-faustulus
A lo largo de todas las colecciones del museo, que existen desde inscripciones egipcias hasta los apartamentos de Napoleón conservados tal y como él vivió en el Louvre, puedes hacerte una idea de las posiciones que ocupaban las mujeres, las mujeres y los hijos y la unidad familiar. Debo decir que, a pesar de mi poco interés en el arte religioso (que lamentablemente para mi, son la gran mayoría de cuadros expuestos de la época), me centré en ver esa posición familiar a lo largo del museo y concluí que la familia ha existido siempre pero el significado verdadero de familia, es más "nuevo" de lo que creía.
Agradecimientos infinitos a Sandrine Meyers, del Museo del Louvre de París por el trato recibido, su amabilidad y atención exquisita conmigo. Podemos decir que fuimos los V.I.P del museo!! ;-)
By BabyAguaBag
Portea todo el año, incluso en el AGUA!
Deja tu contestación Cancel Reply